¡Preparados, listos, fallen!

A nadie le gusta fracasar. Pero entérate de por qué es algo bueno para ti.

Al leer: Piensa si alguna vez fracasaste en algo. ¿Te ayudó de alguna forma? 

Imagina que sacas una mala nota en un examen. O pierdes en un partido durante el recreo. O tal vez hagas una tarta que sabe horrible. 

¿Qué tienen en común estas cosas? Algunos dirán que son fracasos y que nos deberíamos sentir mal por ello. ¿Pero es esa la respuesta completa? Muchos expertos no lo creen así. 

“El fracaso no es tan terrible como crees”, explicó Samuel West. Es un psicólogo, alguien que estudia cómo piensan las personas. 

West dice que los contratiempos pueden ser, en realidad, algo bueno para nosotros. 

Fracasos épicos

Estos son tres objetos del Museo del Fracaso. 

Museum of Failure

¡Fallo! Esta agua para mascotas se vendió por primera vez en 1994. No se volvió a producir al año siguiente.

Museum of Failure

¡Fallo! La muñeca Little Miss No-Name quería mostrar a una niña diferente a Barbie. Asustó a los niños.

Museum of Failure

¡Fallo! El guante del poder de Nintendo era difícil de instalar y no funcionaba bien.

Todo el mundo fracasa

West sabe tanto sobre el fracaso que creó el Museo del Fracaso en 2018. El museo tiene más de 150 productos que fracasaron. Muchos de ellos fueron fabricados por empresas de éxito como Apple, Coca-Cola y Google. West dice que uno de los objetivos del museo es mostrar que cometer errores no es del todo malo. 

“Puedes fallar 1,000 veces y todavía tener éxito”, dijo West.

Una de las piezas del museo de West es el guante del poder de Nintendo. Salió a la venta en 1989. Los jugadores se ponían el guante y movían a los personajes por la pantalla con la mano. Pero el guante del poder fue un desastre. 

Aun así, Nintendo siguió creyendo en la idea. La empresa trabajó varios años en mejorar la tecnología. Sacó la Wii en 2006. Desde entonces, Nintendo ha vendido más de 100 millones de Wiis.

Nick Wass/AP Images

Dev (left) celebra su gran triunfo en el concurso de deletreo. 

No tires la toalla

Lo más seguro es que la primera vez que hagas algo nuevo no salga bien. La décima y veintésima vez puede que tampoco vayan tan bien. No pasa nada. Para alcanzar objetivos hay que cometer errores. El truco está en no rendirse. 

Dev Shah, de 14 años, conoce muy bien el asunto. La primera vez que compitió en el concurso de deletreo Scripps National quedó en el 51º puesto. El año pasado no llegó a participar. 

¿Y este año? Dev fue el campeón nacional en el concurso de deletreo. Tras sus primeras derrotas, el triunfo le enseñó una valiosa lección.

“Gané confianza para no rendirme nunca”, informó Dev al The New York Times. 

Así que la próxima vez que algo no salga como esperas, recuerda que no has fracasado. ¡Has dado un paso hacia el éxito! 

Para y piensa

¿Estarías orgulloso de tener algo en el Museo del Fracaso? ¿Por qué sí o por qué no?

Entrena tu cerebro

A la hora de afrontar el fracaso, no seas muy duro contigo mismo. Estos son algunos consejos para mantenerte positivo.

En vez de: Me rindo.

Intenta: Probaré un plan distinto.


En vez de: No soy bueno en esto.

Intenta: ¿Qué me falta por aprender?


En vez de: Es demasiado difícil.

Intenta: Puede tomarme algún tiempo.


En vez de: Esto es lo mejor que puedo hacerlo.

Intenta: Siempre puedo mejorar.

  1. ¿Cuál sería otro buen título para el artículo? Explícalo.
  2. ¿Por qué Samuel West incluyó el guante del poder de Nintendo en su Museo del Fracaso? Respalda tu respuesta con información del texto.
  3. ¿Cuál es el propósito de la barra lateral “Entrena tu cerebro”?